Índice temario
- Requisitos de los aspirantes
- Inscripción
- Estructura y contenido de la prueba
- Fecha y lugar de preparación
Requisitos de los aspirantes
Podrán presentarse a la prueba las personas que cumplan, o hayan cumplido los 25 años de edad antes del día 1 de octubre del 2012.
Inscripción
Se realiza a través de Internet, presencial o por correo certificado en el mes de diciembre.
Estructura y contenido de la prueba
La prueba se estructura en dos fases, una general y otra específica.
FASE GENERAL
Tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los aspirantes para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
Tendrá lugar en el primer día de los dos de que consta la prueba, con una duración máxima de tres horas y media.
La fase general consiste en la realización de tres ejercicios:
- Primer ejercicio: Los aspirantes deberán elegir entre un comentario de texto, con un breve cuestionario de preguntas referido al mismo, o el desarrollo de un tema general de actualidad, del que realizarán una composición escrita. La duración de este ejercicio será de hora y media.
- Segundo ejercicio. Versará sobre Lengua castellana. Se ofrecerán dos temas del programa establecido de esta materia para que los aspirantes elijan uno de ellos y lo desarrollen por escrito. La duración de este ejercicio será de una hora.
- Tercer ejercicio. Versará sobre la Lengua extranjera elegida por el aspirante al inscribirse en la prueba [alemán, francés, inglés, italiano o portugués]. El ejercicio consistirá en la traducción directa sin diccionario de un texto no especializado de unas 250 palabras del idioma elegido. La duración de este ejercicio será de una hora.
FASE ESPECÍFICA
Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los aspirantes para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado. Para ello, esta fase se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento.
Tendrá lugar el segundo día de los dos de que consta la prueba, con una duración máxima de tres horas.
La fase específica consiste en la realización de dos ejercicios, de hora y media cada uno, sobre dos de las materias propias de la opción elegida por el aspirante al inscribirse en la prueba.
Las opciones y materias son:
- Opción A (Artes y Humanidades): Dibujo Artístico; Historia del Arte; Literatura; Historia
- Opción B (Ciencias): Matemáticas, Física; Química; Biología
- Opción C (Ciencias de la Salud): Biología; Química; Matemáticas; Física
- Opción D (Ciencias Sociales y Jurídicas): Matemáticas; Historia; Economía de la Empresa; Literatura
- Opción E (Ingeniería y Arquitectura): Dibujo Técnico; Matemáticas; Física; Química.
Los ejercicios de las dos materias elegidas por el aspirante se basarán en los programas establecidos para cada una de ellas, de los que se extraerán las cuestiones a plantear. Para cada uno de los ejercicios se ofertarán dos propuestas diferentes de examen al objeto de que el aspirante elija una de ellas.
A efectos de ingreso corresponderán, con carácter preferente, aquellas enseñanzas de Grado ofertadas por la Universidad de Zaragoza que estén vinculadas con la opción elegida al realizar la fase específica.
En las propuestas de examen podrán incluirse textos, cuestiones, preguntas, repertorios de problemas y análisis de diferentes fuentes de información que permitan al aspirante demostrar sus conocimientos.
Fecha y lugar de preparación
Las pruebas tendrán lugar en Marzo.